Empieza la travesía
- Richard Urizar Ocharan

- 22 abr 2020
- 4 Min. de lectura
Antes de empezar, para entender algunos aspectos utilizados en este artículo, te recomiendo que revises los datos prácticos en donde encontrarás algunos términos utilizados en este post y también las aplicaciones que utilicé durante este viaje y recomendaciones a la hora de viajar. Nosotros para empezar con esta aventura tomamos como punto de encuentro Quito un 29 de Diciembre.
Para llegar ahí, hay de dos maneras de poder llegar si estás en Perú, la primera opción es tomar un vuelo hasta Quito desde Lima, (si sacas con anticipación puede salirte un vuelo barato), la 2da opción es por medio terrestre. Opté por la segunda opción, ya que en la fechas que deseaba (26 de Diciembre) y por no sacar con anticipación los precios se fueron hasta los cielos.
NOTA: La moneda oficial en Ecuador es el dolar (se utiliza los dólares americanos y los dólares ecuatorianos), para ingresar al país vecino (Si eres de nacionalidad peruana) no hay necesidad de entrar con pasaporte o visa, se puede ingresar con con tu documento nacional de identidad (DNI) debido a que existe un acuerdo de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). En caso tengas dudas de tu país te recomiendo que visites el siguiente link donde encontrarás toda la información necesaria.
Para llegar a Quito desde Ilo (que era donde yo me encontraba) se necesita tomar 4 buses.
El primer tramo fue de Ilo hasta Lima, un tramo de 18 horas , el cual fue a través de la Empresa Civa, el servicio fue Exclusiva que tuvo un costo de S/.180, este servicio son de buses con asientos de 180°, es decir, que se convierten prácticamente en camas, además de contar con tus propia tele, cargador de celular, cena, desayuno, y atención durante todo el trayecto. Partí aproximadamente a las 16:00 horas, llegando a Lima a las 9:30 horas de la mañana, en donde aproveche a visitar a mis tíos y tomar una ducha para luego tomar el siguiente bus.
El segundo tramo fue de Lima a Piura (Otra alternativa es la de Lima a Tumbes), un tramo también de 18 horas, tomando el servicio ejecutivo vip con la empresa Movilbus ubicada en Av. Tomas Valle 651(era la sucursal que más cerca me quedaba a mí), este servicio cuenta con asientos de 160°, cargador para el celular y atención durante todo el trayecto. Partiendo a las 15:30 horas y llegando a las 9:00 aproximadamente.
El tercer tramo es de Piura a Guayaquil (un tramo en el cual se tiene que pasar la frontera para entrar el país vecino Ecuador con una duración de 11 horas en total, La empresa utilizada se llama CIFA Internacional ubicada en Av. Loreto 1465 - Piura, el bus de Lima a Piura me dejó en la empresa donde compraría el pasaje a Guayaquil, cuenta con solo cuatro horarios en dos tipos de servicios: El servicio de cinco estrellas (así son como los llaman a los servicios) que es un bus de 2 pisos y el de cuatro estrellas que es un bus de 1 piso.

Yo seleccioné el horario de las 18:00 horas, debido a como llegué temprano a Piura decidí pasar el día con una gran amiga, Luciana (una gran artista escuchen su música en spotify) que es de allá y que conocí en mi work & travel (ya les contaré en otro artículo sobre mi experiencia), donde me llevo a conocer la ciudad y claro, no podía irme sin comprar chifles que son unos snacks a base de plátano frito típicos de allá. La empresa de transporte me permitió guardar el equipaje por el día hasta la hora de embarque, además, escogí ese horario para poder viajar toda la noche y ahorrar una noche de alojamiento, llegando aproximadamente a las 5 a.m. a Guayaquil, Una vez ahí tomé el último bus con el que llegaría al destino de encuentro. En esta ocasión opté por tomar un bus de la empresa Ecuador con un costo de $12 además de un pago de $0.25 por derecho a embarque que partía a las 8:30 horas y llegaba aproximadamente a las 16:30 horas, teniendo una parada para almorzar de 1 hora.
Una vez en Quito, me comuniqué con mis amigos Gino y Angelo (porque el plan telefónico que tenía desde Perú me permitía tener llamadas y datos en este país) para que pasaran a recogerme a la terminal, ya que ellos llegaron unos días antes a la ciudad y conocían un poco más del transporte público, posteriormente tomamos una combi/colectivo rumbo a reencontrarnos con Victor y Jovanna que se encontraban realizando un voluntariado en el hostel Maria Adelaida en Puembo, Quito un par de semanas antes de nuestra llegada.

Como nos quedábamos solo esa noche (sin conocer, porque ese sería nuestro destino final al regreso para cruzar la frontera a Colombia) y Victor y Jovanna se hicieron muy buenos amigos de Janet la dueña del hostel, la cual nos permitió quedarnos esa noche for free a cambio de dejar todo limpio en la mañana del día siguiente, ya que quedaban dos días para año nuevo y queríamos pasarlo en la playa, pero teníamos un problema: no sabíamos a donde y como.
Como ven poder llegar hasta el punto de encuentro: Quito, fue una larga travesía, 3 días de tomar buses por varias horas valieron la pena, y es ahora donde todo comienza, pero bueno esa historia se las cuento en el siguiente artículo. Nos vemos gente! :)
Richard







Comentarios