Montañita
- Richard Urizar Ocharan

- 6 may 2020
- 4 Min. de lectura
NOTA: (En este artículo, estamos tomando en cuenta algunos costos entre 5 personas: Hospedaje, taxis)
Después de pasar unos par de días en Manta, partimos con rumbo a Montañita un lugar muy turístico para personas jóvenes en su mayoría con ganas de disfrutar de la playa, actividades al aire libre como son el yoga, deportes de aventura como el surf, el paravelismo, pero a su vez la vida nocturna.
La mejor época para viajar a Montañita en Ecuador es todo el año ya que su temperatura máxima promedio en Montañita es 26°C en febrero y de 22°C en agosto. La temperatura del agua se encuentra entre los 23°C y 29°C. Es decir, es verano todo el año!
Para llegar a Montañita tomamos un bus que nos costó $5.9, partiendo de la terminal de Manta a las 5:30 y llegando a Montañita las 8:00 de la mañana aproximadamente del 3 de Enero.
Al llegar nos fuimos a pie al hostel desde el paradero, ya que no hay necesidad de utilizar transporte para movilizarte en los alrededores de Montañita, el hostel en esta ocasión en el que nos quedamos se llamaba "Pop Fun House Montañita", este alojamiento lo encontramos en booking y en el cual reservamos una habitación para 5 personas con baño privado por 3 noches y 4 días (3 de Enero - 6 de Enero), dentro de las instalaciones que tenía el hostel, contaba con piscina, cocina y wifi. Este hostel nos costó $24 por persona por los 3 días ($8 diarios) que nos quedábamos ahí.
El hostel nos pareció un bueno hostel. La habitación estuvo buena, la cocina y las instalaciones también. Lo que si me hubiera gustado es que nos permitieran poder ingresar con un invitado a la zona de la piscina, pero en general fue una buena elección.
NOTA: Al ser una zona turística con alta demanda y tienes más tiempo para poderte quedar, es muy fácil poder conseguir voluntariado, si no sabes de que estoy hablando, te recomiendo que leas mi guía de datos prácticos para este tipos de viajes.
Al llegar al hostel, nos instalamos en nuestro cuarto para luego prepararnos el desayuno (que previamente compramos los productos para el desayuno y el almuerzo en una tienda de camino al hostel, donde nos salió $3 por persona), tomarnos una ducha, lavar un poco de ropa y disfrutar de la piscina hasta después de almuerzo.
Después de almuerzo, nos fuimos a la playa, en donde fuimos a relajarnos mientras esperábamos el atardecer, para después retornar al hostel, cenar (Para las compras de la cena y demás comidas de los días que nos quedábamos ahí, juntamos una cantidad de dinero por persona para poder comprar durante esos días y después nos estar viendo quien debe a quien) y en la noche salir de fiesta, disfrutar un poco de la vida nocturna. Las discotecas en Montañita trabajan todos los días de la semana y al igual como les comente en el artículo de Atacames, por ley te apagan la música a las 3:00 a.m. Además de que, si no deseas entrar a algún lugar, en las calles existen puestos con diferentes ofertas de trago, conocida como "la calle de los cócteles", además que puedes encontrar puesto de comida que varían sus precios entre $3 a $10 dólares y grupos de música.
Las discotecas los días de semanas (de Lunes a Jueves) no suelen cobrar entrada, pero fin de semana si, a excepción de "Lost beach club", un club para los amantes de la música electrónica, este todos los días la entrada esta $50 (o eso estaba cuando fuimos) y en esta si te permiten quedarte hasta más de las 3 de la mañana. Nosotros optamos por ir a una que no cobrara entrada porque #ahorro como Caña Grill, Poco Loco, los cuales no estaban nada mal.
Al día siguiente (4 de Enero), despertamos después de una gran noche, tomamos desayuno, disfrutamos de la piscina y luego almorzamos. En la tarde, fuimos otra vez a pasar tiempo en la playa, recorrer un poco de la ciudad: tomar unas fotos, ver el atardecer (los atardeceres que tienen son asombrosos). La vibra del lugar/gente es lo que me impresionó demasiado, la gente es muy cálida, después de eso nos fuimos al hostel a cenar, alistarnos y luego salimos de fiesta (Las noches no paran).
El último día teníamos que disfrutarlo al máximo, ese día nos levantamos tarde (debido a las sucesivas juergas), luego del almuerzo, fuimos de nuevo a la playa ya que era nuestro último día, rentamos unas tablas de surf (también dictan clases), pero nosotros quisimos probar por nuestra cuenta, que, para ser primera vez no estuvo nada mal. Esta actividad nos costo $5 por una hora, si tienes un poco de presupuesto te invito a que lo hagas y si puedes tomes unas clases.
Ya cayendo la tarde, quedamos con unos chicos Argentinos que conocimos en la playa y unos chicos Ecuatorianos que se encontraban en nuestro hostel para hacer un asado en su hotel por la noche antes de salir por última vez en Montañita, entonces fuimos todos juntos a comprar lo que necesitábamos para luego poder ir a nuestro hostel a bañarnos, descansar un rato y alistarnos.

Ya por la noche nos fuimos a encontrar con los chicos para poder comer el asado, realizar unas previas y luego entrar a una discoteca. Como les comenté, los fines de semana es muy usual cobrar para poder ingresar a una discoteca, en este caso nos costó $5 la entrada a Poco Loco, cosa que nos pareció un precio razonable, ahí la pasamos muy bien y conocimos a varias personas de Ecuador con las que luego de que dieran las 3 nos fuimos a conversar un rato a un parque, para luego ir a descansar.
La mañana de nuestro último día no hicimos mucho, me levanté y junto con Jovanna fuimos a comprar unos recuerdos, yo soy fan de los imanes, entonces fui a buscar unos para mi nevera, encontré un par que me costó $5 y también dar una última vuelta por Montañita. Al regreso al hostel alistamos maletas que nos íbamos a nuestro próximo destino, pero bueno eso en otro artículo para que no se haga muy largo. Nos vemos gente!
Richard :)



























Comentarios